Encuentros de Tecnologías Libres

Sábado 3 de Agosto

Encuentro 1

Experiencias de enseñanzas de tecnologías libres

16:00 horas por David Pineiden

En esta charla expondré diferentes experiencias en que he compartido los conocimientos de tecnología a lo largo de los años, talleres, cursos, presentaciones.

Realizaré un análisis metodológico, registro documental y proyecciones.

Entre los proyectos realizados contaré:

Primeros pasos en el software libre

17:30 horas por GNU KS

Charla introductoria y ejercicios prácticos para usar software libre en Windows y Android, pensados para personas buscando iniciarse.

Exploraremos la metodología para acceder a recursos confiables de software libre y lograr migrar a un futuro en libertad.

¡Descubre el mundo del software libre, aprende a aprovechar sus beneficios, y compártelo con tu familia y amigos!

Sábado 17 de Agosto

Encuentro 2

Introducción a Elixir con Livebook

16:00 horas por Camilowser

Utilizando la herramienta Livebook.dev y el libro online gratuito JoyOfElixir.com haremos distintos ejercicios para introducir el lenguaje de programación Elixir.

Primeros pasos en el software libre

17:30 horas, por Crepu

Taller introductorio al uso de un sistema operativo GNU/Linux. Aprenderemos los principales conceptos para navegar por este sistema y aprenderemos a realizar las tareas básicas para hacer más amena la transición al nuevo SO.

Sábado 31 de Agosto

Encuentro 3

Typst: Un nuevo sistema para composición de documentos

16:00 horas, por Felipe

Para crear documentos de texto, normallmente se ocupan softwares de ofimática, pero estos no son los más apropiados para generar documentos con una excelente presentación al imprimir, tienen limitadas capacidades de automatización y carecen de buenos sistemas para fórmulas matemáticas. Como alternativa libre ha existido históricamente la alternativa de TeX y sus derivados, pero su limitante de facilidad de uso ha jugado en contra. Typst aparece públicamente en el año 2023 para revolucionar el sistema de composición de textos con un nuevo lenguaje que promete ser más sencillo que LaTeX, no perdiendo el poder que tiene este último.

Otto, juguemos con robots libres

17:30 horas, por Pablo

Historia, descripcion del armado y muestra de robot otto para jugar en familia.

Sábado 7 de Septiembre

Encuentro 4

La simbiosis entre ciencia abierta y software libre

16:00 horas, por Emilio Mendoza

Luego de la crisis de replicabilidad en las ciencias del 2011, se empezaron a establecer una serie de protocolos para que la producción de ciencia sea transparente y colectiva. En esta charla presentaremos el paradigma de la ciencia abierta, y revisaremos cómo el software libre es el principal soporte para que este paradigma sea posible, viable y deseable.

Zotero: software libre para gestión de referencias bibliográficas

17:30 horas, por Vec

En este taller se presentará Zotero, software libre para gestión de referencias bibliográficas y fichaje de textos. Junto con aprender a instalarlo, se ilustrará su uso básico, y finalmente se enseñará a instalar plugins.

Particularmente mostraremos su compatibilidad con LibreOffice Writer para generar referencias y bibliografías; con Firefox, desde donde se pueden guardar referencias; y los plugin Zotfile, que facilita la gestión de archivos PDF al renombrarlos con metadatos de autoría y otras referencias; y PDF Translate, que permite traducir extractos subrayados.

Sábado 12 de Octubre

Encuentro 5

¿Por qué software libre y privacidad de datos?

16:00 horas, por José Castro (Geoma)

Tendremos un abc de informática y examinaremos el principio de rivalidad en economía, y por qué éste es inexistente en la economía de la información, para explicar qué tienen en común la maquinaria del software privativo y el capitalismo de vigilancia, y qué podemos hacer al respecto.

Contenidos:

Libertad digital como imperativo ético para autores

17:30 horas, por Felix Freeman (/lib/sys)

Hoy en día, el mercado adopta el código abierto como un modelo de trabajo pragmático, pero no adopta el software libre como un imperativo ético.

La mayoría de las empresas que producen y se benefician de obras libres son empresas con modelos de negocio privativos, mientras que muchos proyectos libres útiles luchan por encontrar financiamiento, hasta el punto de dejar de mantenerse, ser adquiridos por empresas privativas o pasar a modelos de licencia privativos.

Si el mantenimiento a largo plazo de los proyectos libres sólo es sostenible para quienes producen obras privativas, ¿cómo podremos superar el modelo privativo?

En esta charla exploraremos los motivos por los que autores se sienten moralmente empujados a liberar sus obras, los temores y amenazas que tienen para liberarlas, y la búsqueda de soluciones que permitan hacer de la libertad digital una meta alcanzable para la mayoría de los autores.