Actividades
Taller de electrónica nivel medio
Este taller está pensado para un público desde los 12 años en adelante.
Consiste en enseñar los elementos de circuito para electrónica análoga básica, la construcción de diferentes proyectos en un taller práctico y didáctico.
En esta ocasión serán necesarios conocimientos de uso de RCL (Resistencias, Capacitores, Inductancias) o haber cursado el taller básico de electrónica anteriormente realizado. Además del uso del multímetro o tester.
Se contempla el uso de instrumentos de medición como multímetro, osciloscopio, fuentes y generadores de voltaje, etc. Considera también la construcción de prototipos de circuito y la manipulación correcta.
Para la sesión de creación de la radio FM tenemos como invitado al experto ingeniero, profesor y amigo Emerson Madrid. Nos entregará los conocimientos esenciales para crear radio con elementos de electrónica.
El plan de clases del taller consite:
- 11 octubre. Uso de transistores NPN y PNP
- 25 octubre. Creación de emisora de Radio (Profesor invitado Emerson Madrid)
- 8 noviembre. Rectificadores y regulador de tensión.
- 22 noviembre. Amplificadores Operacionales (amplificadores, filtros, etc)
- 6 diciembre. Creación de un motor/generador sencillo.
El valor de la matrícula para las primeras cuatro sesiones es de $30.000 y se debe pagar con antelación al inicio del taller. Con estos fondos se hará la adquisición de los insumos e instrumentos.
Las clases serán desde el día sábado 11 de octubre 2025, cada dos semanas, a las 17:00hr en la oficina del Hackerspace en Beauchef 945 (centro cultural Argot).
Taller/conversatorio tecnología, cuerpos y sociedad: Vida y subjetividad a través del animé.
El presente seminario busca entregar de forma abierta y a todo público algunas reflexiones en torno a fenómenos de sociedades actuales, sirviéndose de algunos objetos de índole cultural para su elaboración. En esta ocasión, el objeto de referencia serán las producciones animadas japonesas, las cuales poseen un amplio alcance en la actualidad y son una rica fuente para elaborar producciones intelectuales sobre temas de contingencia global.
A través de un espacio de exposición, discusión y diálogo en torno a las transformaciones sociales actuales, se profundizará en problemáticas diversas como lo es el conflicto ambiental, la subjetividad, la digitalización y/o la escritura, desde las producciones culturales de animación japonesa.
Primera sesión, Alienación y Tecnología: subjetividades en tiempos de aceleración social y cyborgs en "Ghost in the Shell".
La exposición gira en torno a la obra de Masamure Shirow en donde la cualidad de ser humano, las prótesis y las experiencias de alienación subjetiva se congregan en contextos de aceleración social, siendo la resonancia una posible salida a un mundo más responsivo.