Día del Software Libre 2025

Afiche DSL

El Día del Software Libre es una celebración anual que tiene como objetivo promover y concientizar sobre la importancia del software libre en la sociedad.

Este año nos reuniremos el Sábado 4 de Octubre de 13 a 21 horas en la Escuela Popular de Artes, Santa Rosa #955, a pasos de Metro Matta.

El evento es de libre acceso. Se sugiere un aporte voluntario de $2.000 pesos para cubrir gastos del espacio y el hackerspace.

Espacio interior

13:30 Recepción

14:00 Entropía y Criptografía

Charla (110 minutos), por dev4sec

Charla práctica acerca de fuentes de entropia, captura digital para obtener números aleatorios, generación de llaves criptográficas y utilización en algoritmos de cifrado avanzados Crystal Kyber. Junto a algunas herramientas de software para el entendimiento de conceptos (captura y medición de entropía), ataque a esquemas criptográficos, cifrado v/s codificación v/s hashing y un poco más.

16:00 Despliegue de laboratorio de seguridad doméstico para aplicaciones HTTP

Taller (60 minutos), por Dee Dee Floyd

La presentación tiene por objetivo mostrar paso a paso la creación de un servidor Nixos que almacenará una máquina virtual que se utilizara como objetivo de la ejecución de operaciones básicas de ataque a aplicaciones web bajo el protocolo HTTP.

Se explicarán conceptos básicos de redes y su configuracion a escala doméstica, se presentara una carga util, así como su envio través un proxy de ataque.

También se explicará cómo el sistema de paquetes transaccionales creado por Elco Edolstra se puede utilizar para poder trazar con facilidad el trabajo necesario para desplegar el laboratorio.

17:00 Merienda

17:30 Charlas relámpago

Charlas (30 minutos total), por

Tendremos un espacio de charlas relámpago, las cuales no requieren registro previo, con una duración de hasta 5 minutos cada una.

¡Presenta tu charla!

Puedes ayudarte con una presentación en PDF u ODT, la cual debes llevar en un pendrive. También puedes conectar tu equipo con un cable HDMI.

18:00 BASIC libre

Charla (45 minutos), por Yerko Bits

Después de 50 años, Microsoft ha publicado el código fuente completo del legendario BASIC 6502 y lo ha liberado como código abierto bajo licencia MIT.

19:00 La importancia de DMARC

Taller (45 minutos), por 4nt1

En esta charla se enseñará a hacer un ataque de spoofing DMARC, y se demostrarán las consecuencias de NO tener este configurado.

Para ejecutarlo en tu propio equipo se requiere un computador con GNU/Linux, Python y un servidor SMTP previamente configurado.

Espacio exterior

14:00 Masterclass RCL

Taller (40 minutos), por Pineiden

La Masterclass RCL explora los fundamentos y aplicaciones de los componentes eléctricos esenciales en circuitos. Los participantes aprenderán sobre el comportamiento de resistencias, capacitores e inductancias, y su interacción en circuitos. No requiere conocimientos previos.

Nivelación para taller de electrónica nivel medio a dictarse en Hackerspace Santiago desde el 11 de Octubre de 2025.

15:00 Cooperativismo de Plataforma: superando el Tecnofeudalismo con Software y Conocimiento Libres

Conversatorio (45 minutos), por jindelpiojoso

El objetivo es analizar los conceptos clave detrás del cooperativismo de plataforma y cómo el software y el conocimiento libres son herramientas esenciales para un nuevo meta-modo de producción. Buscaremos un intercambio de ideas sobre modelos de asociación cooperativa que puedan desafiar al tecnofeudalismo, explorando propuestas disruptivas como "Accion Directa Económica".

16:00 Hacking y tecnoestética

Charla (45 minutos), por V3c

En su libro "Hackers", Steven Levy proponía que, entre otros aspectos, la ética hacker se caracterizaba por comprometerse con la posibilidad de que la tecnología pudiera crear belleza y enriquecer nuestras vidas. Un "hack", en ese marco, tiene una dimensión lúdica y placentera incluso antes que una motivación utilitaria. Se propone poner esto en relación con la noción de "tecnoestética" en Simondon, que refiere a la particular alegría y al placer del funcionamiento de los objetos. En esa línea, para este filósofo tenemos que "salvar" a los objetos del trato degradante que reciben. ¿Podría el hacking participar de esto?

17:00 Merienda

18:00 Postcloud computing

Charla (45 minutos), por Felix Freeman

Por motivos de escasez de recursos hacia los 60 usabamos "terminales tontos" para conectarnos a costosas megacomputadoras en red que realizaban nuestra computación. Hacia los 80 conocimos la computación personal, que nos permitió realizar nuestro cómputo en nuestros propios equipos, ganando en autonomía y privacidad. Hacia los 2000 se nos entregaron poderosos computadores personales en distintas presentaciones que, en conjunto al crecimiento de internet, nos dotaron de la capacidad de interactuar en comunidad de forma remota. Sin embargo, inesperada y paradójicamente, estas poderosas máquinas comenzaron a ser utilizadas incrementalmente como "terminales tontos", ya no por escasez de recursos, sino que con objeto de rentabilizar el negocio del software por medio del control remoto de los recursos computacionales, y habilitar la captura y el procesamiento datos por gente ajena a nuestros vínculos personales, la cual bastante a menudo ha tenido poco interés en nuestro bienestar. ¿Qué haremos durante los 20? ¿Sucumbiremos ante el control de nuestra computación personal en un mundo hiperconectado? ¿O nos serviremos del software libre para crear una computación personal y comunitaria que nos respete y cuide? La respuesta está en desarrollo.

19:00 MaquetaBase

Charla (45 minutos), por c0

Presentación en sociedad de MaquetaBase, un software que permite la creación de sitios y herramientas web enfocándose en el uso óptimo de los recursos de cómputo y humanos. Comprenderemos la estructura y funcionamiento de MaquetaBase así como también la forma de instalarlo en un servidor desde cero.

20:00 Fediverso y devenir imperceptible

Conversatorio (60 minutos), por Pineiden

Siglo XXI, las voraces corporaciones y estados han tomado el control del ciberespacio, logrando determinar y manipular el destino de las sociedades. Sin embargo, hay una luz de esperanza, el ciberespacio libre fundamentado en el software libre y la cultura libre, construye el fediverso y da pie a la posibilidad de establecer que otro mundo sea posible. Hablaremos contextualizado, con perspectiva y de manera informada para conocer las diferentes herramientas y redes alternativas/subversivas.

21:00 Cierre